"Un espacio de encuentro, de intercambio y de análisis objetivo, amplio, diverso y transparente, en apoyo de las instancias nacionales responsables de los ODS."

          
 

ORIGEN

El gobierno nacional ha elaborado un decreto para dar seguimiento a los ODS en el marco del diseño de un Plan Estratégico de largo plazo y ha creado una comisión integrada por el Gobierno (Gabinete Social) y la Sociedad Civil (representada por el Consejo de la Concertación). La academia se hace presente a través de este proyecto, el cual tendrá oportunamente que convertirse en un programa regular de la Facultad. Para ello, ya se han iniciado las gestiones con los organismos correspondientes y el diseño de este proyecto es parte del proceso de proyección de la Facultad de Administración Pública a la comunidad, en forma proactiva, dinámica, científica e integradora. En esta Facultad se imparte la enseñanza de carreras vinculadas al desarrollo del Estado Panameño, en lo atinente a la gestión pública, la política social, la política internacional y la gestión aduanera. La Facultad de Administración Pública constituye el eje para concitar la participación de otras instancias de la Universidad cuyos objetivos las vinculan a los temas de los ODS, las cuales pueden ofrecer aportes sustantivos al país, en función de su experticia.

Objetivos Generales

  • Contribuir con el gobierno nacional, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la comunidad académica al seguimiento de los compromisos adquiridos por Panamá en la Asamblea de las Naciones Unidas, efectuada en el mes de septiembre de 2015 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2016-2030.
Objetivos Especificos

  • Establecer una amplia política de alianzas para promover la participación activa de los actores de la política pública en esta iniciativa.
  • Organizar eventos especializados en los temas relacionados con los ODS
  • Apoyar los esfuerzos nacionales que se lleven a cabo en el nivel provincial y local para la desagregación de los datos y para promover la participación local.

Documentos

NOTICIAS DESTACADAS

marzo 2, 2023

Países de la región se comprometieron a reducir la brecha digital de género

Si desea ver la noticia completa visite el siguiente enlace: Países de la región se comprometieron a reducir la brecha digital de género y garantizar la plena participación de las mujeres en el desarrollo y conocimiento tecnológico | Comisión Económica […]
marzo 2, 2023

Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo de la CEPAL abrió período de postulaciones para su programa 2023 sobre economías de la región

Si desea leer la noticia completa visite el siguiente enlace: Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo de la CEPAL abrió período de postulaciones para su programa 2023 sobre economías de la región | Comisión Económica para América Latina y el […]
agosto 17, 2022

Premiarán escuelas que fomenten los ODS en Iberoamérica

Esto es solo un pequeño extracto extraído de la noticia original si desea ver la publicación complete visite el siguiente enlace: Premiarán escuelas que fomenten los ODS en Iberoamérica – eldifusor El premio busca reconocer el trabajo de los centros […]
agosto 17, 2022

BBVA se compromete con los ODS, provocando un impacto positivo en la comunidad

Esto es solo un pequeño extracto extraído de la noticia original si desea ver la publicación complete visite el siguiente enlace: BBVA se compromete con los ODS y dona los excedentes de comida de su sede (cordobabn.com) Cada familia en […]

CEPAL

©CEPAL 2017 Todos los derechos reservados

Título original: Planificación Multiescalar Regional y Local Esta publicación es producto de la selección y edición de los mejores trabajos presentados durante el seminario internacional Reunión de Expertos en Planificación Multiescalar y Desarrollo Territorial

Informe

©CEPAL

Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2019

Iberoamérica

© Todos los derechos reservados

El presente estudio tiene su origen en el interés mostrado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en disponer de un informe que analizase la vinculación de la Cooperación Iberoamericana con la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los Sistemas

© CEPAL Todos los derechos reservados

Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región.