Los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo se pueden lograr con el compromiso decidido a favor de alianzas mundiales y cooperación. Si bien la asistencia oficial para el desarrollo de las economías desarrolladas aumentó en 66 por ciento entre 2000 y 2014, las crisis humanitarias provocadas por conflictos o desastres naturales continúan demandando más recursos y ayuda financiera. Muchos países también requieren de esta asistencia para estimular el crecimiento y el intercambio comercial.
Hoy el mundo está más interconectado que nunca. Mejorar el acceso a la tecnología y los conocimientos es una forma importante de intercambiar ideas y propiciar la innovación. Para lograr el crecimiento y desarrollo sostenibles, es vital que se coordinen las políticas para ayudar a los países en desarrollo a manejar su deuda y para promover inversiones para los menos desarrollados.
La finalidad de los objetivos es mejorar la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur, apoyando los planes nacionales en el cumplimiento de todas las metas.
Promover el comercio internacional y ayudar a los países en desarrollo para que aumenten sus exportaciones, forma parte del desafío de lograr un sistema de comercio universal equitativo y basado en reglas que sea justo, abierto y beneficie a todos.
Metas del Objetivo 16 (a) |
Indicadores propuestos en el nivel mundial (b) | Indicadores propuestos por el país ( c) | Línea de Base (d)
2010 |
2015 (e) | Avances | |
Finanzas | ||||||
17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole | 17.1.1 Total de los ingresos del gobierno como proporción del PIB, desglosado por fuente
17.1.2 Proporción del presupuesto nacional financiado por impuestos internos |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.2 Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países en desarrollo y entre el 0,15% y el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados; se alienta a los proveedores de asistencia oficial para el desarrollo a que consideren la posibilidad de fijar una meta para destinar al menos el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantad | 17.2.1 Asistencia oficial para el desarrollo neta, total y para los países menos adelantados, como proporción del ingreso nacional bruto (INB) de los donantes del
Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) |
No aplica al país, sino a los países desarrollados | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||
17.3 Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo | 17.3.1 Inversión extranjera directa, asistencia oficial
para el desarrollo y cooperación Sur-Sur como proporción del presupuesto nacional total
17.3.2 Volumen de las remesas (en dólares de los Estados Unidos) como proporción del PIB total |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.4 Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo con políticas coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el alivio y la reestructuración de la deuda, según proceda, y hacer frente a la deuda externa de los países pobres muy endeudados a fin de reducir el endeudamiento excesivo | 17.4.1 Servicio de la deuda como proporción de las exportaciones de bienes y servicios | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.5 Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones en favor de los países menos adelantados | 17.5.1 Número de países que adoptan y aplican regímenes de promoción de las inversiones para los países menos adelantados | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
Tecnología
|
||||||
17.6 Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología | 17.6.1 Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y tecnología
celebrados entre países, desglosado por tipo de cooperación
17.6.2 Suscripciones a Internet de banda ancha fija por cada 100 habitantes, desglosadas por velocidad |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.7 Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia,
divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, según lo convenido de mutuo acuerdo |
17.7.1 Monto total de fondos aprobados con destino a
los países en desarrollo para promover el desarrollo, la transferencia y la difusión de tecnologías ecológicamente racionales |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.8 Poner en pleno funcionamiento, a más tardar en 2017, el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados y aumentar la utilización de tecnologías instrumentales, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones | 17.8.1 Proporción de personas que usan Internet | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
Creación de Capacidades |
||||||
17.9 Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular | 17.9.1 Valor en dólares de la asistencia financiera y técnica (incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular) prometida a los países en
desarrollo |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
Comercio |
||||||
17.10 Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo en el marco de la Organización Mundial del Comercio, incluso mediante la conclusión de las negociaciones en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo | 17.10.1 Promedio arancelario ponderado en todo el mundo | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.11 Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales de aquí a 2020 | 17.11.1 Participación de los países en desarrollo y los
países menos adelantados en las exportaciones mundiales |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.12 Lograr la consecución oportuna del acceso a los mercados libre de derechos y contingentes de manera duradera para todos los países menos adelantados, conforme a las decisiones de la Organización Mundial del Comercio, incluso velando por que las normas de origen preferenciales aplicables a las importaciones de los países menos adelantados sean transparentes y sencillas y contribuyan a facilitar el acceso a los mercados | .
17.12.1 Promedio de los aranceles que enfrentan los países en desarrollo, los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
Cuestiones sistémicas |
||||||
Coherencia Normativa e Institucional |
||||||
17.13 Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial, incluso mediante la coordinación y coherencia de las políticas | 17.13.1 Tablero macroeconómico.
|
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.14 Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible | 17.14.1 Número de países que cuentan con mecanismos para mejorar la coherencia de las políticas de desarrollo sostenible | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.15 Respetar el margen normativo y el liderazgo de cada país para establecer y aplicar políticas de erradicación de la pobreza y desarrollo sostenible | 17.15.1 Grado de utilización de los marcos de resultados y de las herramientas de planificación de los propios países por los proveedores de cooperación para
el desarrollo |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo | 17.16.1 Número de países que informan de los progresos en marcos de seguimiento de la eficacia de las actividades de desarrollo de múltiples interesados que favorecen el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas | . 17.17.1 Suma en dólares de los Estados Unidos comprometida para asociaciones público-privadas y asociaciones con la sociedad civil | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
Datos, Supervisión y Rendición de Cuentas |
||||||
17.18 De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de capacidad prestado a los países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, para aumentar significativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales | 17.18.1 Proporción de indicadores de desarrollo
sostenible producidos a nivel nacional, con pleno desglose cuando sea pertinente a la meta, de conformidad con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales
17.18.2 Número de países que cuentan con legislación nacional sobre las estadísticas acorde con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales
17.18.3 Número de países que cuentan con un plan nacional de estadística plenamente financiado y en proceso de aplicación, desglosado por fuente de financiación |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
17.19 De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo | 17.19.1 Valor en dólares de todos los recursos proporcionados para fortalecer la capacidad estadística de los países en desarrollo
17.19.2 Proporción de países que a) han realizado al menos un censo de población y vivienda en los últimos diez años; y b) han registrado el 100% de los nacimientos y el 80% de las defunciones |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
||||
(a) Fuente de las Metas traducidas al español: CEPAL, AGENDA 2015 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Chile: CEPAL, 2015
(b) Fuente de los Indicadores Propuestos en el Nivel Mundial: Comisión de Estadística del Consejo Econónico y Social, INFORME DEL GRUPO INTERINSTITUCIONAL Y DE EXPERTOS SOBRE LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. New York: Naciones Unidas, 7-10 de marzo de 2017.
(c) Fuente de los Indicadores Propuestos en el Nivel Nacional y de las Líneas de Base: Consejo de la Concertación Nacional, PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL CON VISIÓN DE ESTADO. PANAMA 2030. Panamá: CCN, 2017.
(d) Los datos de línea de base están en proceso de revisión y validación por el MIDES, el INEC y el Gabinete Social.
(e) Los datos al año 2015 fueron obtenidos del Plan Estratégico Panamá 2030.