Vida en la Tierra

La vida humana depende de la tierra tanto como del océano para su sustento y subsistencia. La flora provee el 80 por ciento de la alimentación humana y la agricultura representa un recurso económico y un medio de desarrollo importante. A su vez, los bosques cubren el 30 por ciento de la superficie terrestre, proveen hábitats cruciales a millones de especies y son fuente importante de aire limpio y agua. Además, son fundamentales para combatir el cambio climático.

La actual degradación del suelo no tiene precedentes y la pérdida de tierras cultivables es de 30 a 35 veces superior al ritmo histórico. Las sequías y la desertificación también aumentan todos los años; sus pérdidas equivalen a 12 millones de hectáreas y afectan a las comunidades pobres de todo el mundo. De las 8.300 especies conocidas de animales, el 8 por ciento ya está extinto y otro 22 por ciento corre el riesgo de desaparecer.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible apuntan a conservar y recuperar el uso de ecosistemas terrestres como bosques, humedales, tierras áridas y montañas para 2020.

Detener la deforestación también es de vital importancia para mitigar los impactos del cambio climático. Es urgente tomar medidas para reducir la pérdida de hábitats naturales y la biodiversidad, que son parte del patrimonio común de la humanidad.

 

 

Metas del Objetivo 15 (a)

Indicadores propuestos en el nivel mundial (b) Indicadores propuestos por el país ( c) Línea de Base (d)

2010

 

 2015 (e) Avances
15.1 De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
15.1.1 Superficie forestal como proporción de la

superficie total

 

15.1.2 Proporción de lugares importantes para la diversidad biológica terrestre y del agua dulce que constituyen áreas protegidas, desglosada por tipo de ecosistema

15.1.1 Superficie forestal como porcentaje de la superficie total Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

2012     57.5%
15.2 De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial
15.2.1 Progresos en la gestión forestal sostenible
Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

15.3 De aquí a 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con efecto neutro en la degradación del suelo
15.3.1 Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total
15.3.1 Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

2004       27.80%
15.4 De aquí a 2030, asegurar la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible
15.4.1 Cobertura por zonas protegidas de lugares

importantes para la diversidad biológica de las

montañas

 

15.4.2 Índice de cobertura verde de las montañas

Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, de aquí a 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción
15.5.1 Índice de la Lista Roja

 

Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

15.6 Promover la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, según lo convenido internacionalmente 15.6.1 Número de países que han adoptado marcos

legislativos, administrativos y normativos para una

distribución justa y equitativa de los beneficios

Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

 15.7 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar tanto la demanda como la oferta de productos ilegales de flora y fauna silvestres
15.7.1 Proporción de vida silvestre comercializada que

ha sido objeto de caza furtiva o de tráfico ilícito

Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

15.8 De aquí a 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir significativamente sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias
15.8.1 Proporción de países que han aprobado legislación nacional pertinente y han destinado recursos suficientes para la prevención o el control de especies exóticas invasoras
Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

15.9 De aquí a 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad nacionales y locales 15.9.1 Avances en el logro de las metas nacionales establecidas de conformidad con la segunda Meta de Aichi para la Diversidad Biológica del Plan Estratégico

para la Diversidad Biológica 2011-2020

Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

15.a Movilizar y aumentar significativamente los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad y los ecosistemas 15.a.1 La asistencia oficial para el desarrollo y el gasto público en la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y los ecosistemas 15.a.1 La asistencia oficial del desarrollo y el gasto público en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y los ecosistemas Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

2017    1.1.%

USD 44,612.5

(presupuesto oficial)

 

15.b Movilizar recursos considerables de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación 15.b.1 La asistencia oficial para el desarrollo y el gasto público en la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y los ecosistemas Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

15.c Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, incluso aumentando la capacidad de las comunidades locales para perseguir oportunidades de subsistencia sostenibles 15.c.1* Proporción del comercio detectado de fauna y productos relacionados con la fauna que son ilegales. Se esta a la

espera de la

información

oficial de las

lineas Base 2010

(a)          Fuente de las Metas traducidas al español: CEPAL, AGENDA 2015 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Chile: CEPAL, 2015

(b)          Fuente de los Indicadores Propuestos en el Nivel Mundial: Comisión de Estadística del Consejo Econónico y Social, INFORME DEL GRUPO INTERINSTITUCIONAL Y DE EXPERTOS SOBRE LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. New York: Naciones Unidas, 7-10 de marzo de 2017.

(c)          Fuente de los Indicadores Propuestos en el Nivel Nacional y de las Líneas de Base: Consejo de la Concertación Nacional, PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL CON VISIÓN DE ESTADO. PANAMA 2030. Panamá: CCN, 2017.

(d)          Los datos de línea de base están en proceso de revisión y validación por el MIDES, el INEC y el Gabinete Social.

(e)          Los datos al año 2015 fueron obtenidos del Plan Estratégico Panamá 2030.