Es sabido que la desigualdad está en aumento y que el 10 por ciento más rico de la población se queda hasta con el 40 por ciento del ingreso mundial total. A su vez, el 10 por ciento más pobre obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento del ingreso total. En los países en desarrollo, la desigualdad ha aumentado un 11 por ciento, si se considera el aumento de la población.
Para frenar este aumento de las disparidades, es necesario adoptar políticas sólidas que empoderen el percentil inferior de la escala de ingresos y promuevan la inclusión económica de todos y todas, independientemente de su género, raza o etnia.
La desigualad de ingresos es un problema mundial que requiere soluciones globales. Estas incluyen mejorar la regulación y el control de los mercados y las instituciones financieras y fomentar la asistencia para el desarrollo y la inversión extranjera directa para las regiones que más lo necesiten.
Otro factor clave para salvar esta distancia es facilitar la migración y la movilidad segura de las personas.
Metas del Objetivo 10 (a) |
Indicadores propuestos en el nivel mundial (b) | Indicadores propuestos por el país (c ) | Línea de Base
(2010) (d) |
2015 ( e) | Avances | ||
10.1 De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos
del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional |
|
10.1.1 Tasa de crecimiento de los gastos o ingresos de los hogares per cápíta entre el 40% más pobre de la población y la población total | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
2015 10.9%
Urbana 6.7% Rural 31.3% |
|||
10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad,
raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición |
10.2.1 Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, por sexo, edad y personas con discapacidad | 10.2.1 Proporción de las personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, desglosada por edad, sexo y personas con discapacidad | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
2015 24.9%
Hombres 48.3% Mujeres 51.7% Urbana 31.5% Rural 68.5% Indígena 37.6% Afrodescendientes 16.5% Niñez 42.6% Juventud 16.3% Adultos Mayores 7.6% |
|||
10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados,
incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto |
10.3.1 Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente víctima de discriminación o acoso en los 12 meses anteriores por motivos de
discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
10.4 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y
lograr progresivamente una mayor igualdad |
10.4.1 Proporción laboral del PIB, que comprende los
salarios y las transferencias de protección social |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
10.5 Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esos reglamentos | 10.5.1 Indicadores de solidez financiera | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
10.6 Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo
en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales para aumentar la eficacia, fiabilidad, rendición de cuentas y legitimidad de esas instituciones |
10.6.1 Proporción de miembros y derechos de voto de
los países en desarrollo en las organizaciones internacionales |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
10.7 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas |
|
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
10.a Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo,
en particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio |
10.a.1 Proporción de líneas arancelarias que se aplican
a las importaciones de los países menos adelantados y los países en desarrollo con arancel cero |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
10.b Fomentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras,
incluida la inversión extranjera directa, para los Estados con mayores necesidades, en particular los países menos adelantados, los países africanos, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus planes y programas nacionales |
10.b.1 Corriente total de recursos para el desarrollo,
por país receptor y país donante y el tipo de corriente (por ejemplo, asistencia oficial para el desarrollo, inversión extranjera directa y otras corrientes) |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
10.c De aquí a 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las
remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5% |
10.c.1 Costo de las remesas como proporción del
monto remitido |
10.c.1 Costo de las remesas como proporción del monto remitido | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
2016
Remesas recibidas USD 258,070,878 Comisiones recibidad por remesas 16,870,260 |
(a) Fuente de las Metas traducidas al español: CEPAL, AGENDA 2015 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Chile: CEPAL, 2015
(b) Fuente de los Indicadores Propuestos en el Nivel Mundial: Comisión de Estadística del Consejo Econónico y Social, INFORME DEL GRUPO INTERINSTITUCIONAL Y DE EXPERTOS SOBRE LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. New York: Naciones Unidas, 7-10 de marzo de 2017.
(c) Fuente de los Indicadores Propuestos en el Nivel Nacional y de las Líneas de Base: Consejo de la Concertación Nacional, PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL CON VISIÓN DE ESTADO. PANAMA 2030. Panamá: CCN, 2017.
(d) Los datos de línea de base están en proceso de revisión y validación por el MIDES, el INEC y el Gabinete Social.
(e) Los datos al año 2015 fueron obtenidos del Plan Estratégico Panamá 2030.