Durante los últimos 25 años, la cantidad de trabajadores que viven en condiciones de pobreza extrema ha disminuido drásticamente, pese al impacto de la crisis económica de 2008 y las recesiones globales. En los países en desarrollo, la clase media representa hoy más del 34% del empleo total, una cifra que casi se triplicó entre 1991 y 2015.
Sin embargo, mientras la economía mundial continúa recuperándose presenciamos un crecimiento más lento, un aumento de las desigualdades y un déficit de empleos para absorber la creciente fuerza laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2015 hay más de 204 millones de personas desempleadas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible apuntan a estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica. Fomentar políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo es crucial para este fin, así como también las medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano.
Con estas metas en consideración, el objetivo es lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres para 2030.
Metas del Objetivo 8 (a) |
Indicadores propuestos en el nivel mundial (b) | Indicadores propuestos por el país ( c) | Línea de Base
2010 (d) |
2015 (e) |
Avances |
||
8.1 Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las
circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados |
|
8.1.1. Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
2015 4.1% | |||
8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación,
la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra |
8.2.1 Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada. | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades
productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros |
8.3.1 Proporción de empleo informal en el empleo no
agrícola, desglosada por sexo |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
8.4 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes
de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados |
8.4.1 Huella material en términos absolutos, huella
material per cápita y huella material por PIB 8.4.2 Consumo material interior en términos absolutos, consumo material interior per cápita y consumo material interior por PIB |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para
todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor |
|
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no
están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación |
|
8.6.1 Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no estudian, ni trabajan | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
2015 24.2%
2014 17.77% |
|||
8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner
fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas |
8.7.1 Proporción y número de niños de entre 5 y 17 años que realizan trabajo infantil, desglosada por sexo y edad | 8.7.1 Proporción y número de niños de entre 5 y 17 años que realizan trabajo infantil, desglosado por sexo y edad | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
2014 26,710 2.9% | |||
8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin
riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios |
|
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover
un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales |
|
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
8.10 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para
fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos |
|
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
8.a Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en
desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los Países Menos Adelantados en Materia de Comercio |
|
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
8.b De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el
empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo |
8.b.1 Existencia de una estrategia nacional organizada
y en marcha para el empleo de los jóvenes, como estrategia independiente o como parte de una estrategia nacional de empleo |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
(a) Fuente de las Metas traducidas al español: CEPAL, AGENDA 2015 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Chile: CEPAL, 2015
(b) Fuente de los Indicadores Propuestos en el Nivel Mundial: Comisión de Estadística del Consejo Econónico y Social, INFORME DEL GRUPO INTERINSTITUCIONAL Y DE EXPERTOS SOBRE LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. New York: Naciones Unidas, 7-10 de marzo de 2017.
(c) Fuente de los Indicadores Propuestos en el Nivel Nacional y de las Líneas de Base: Consejo de la Concertación Nacional, PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL CON VISIÓN DE ESTADO. PANAMA 2030. Panamá: CCN, 2017.
(d) Los datos de línea de base están en proceso de revisión y validación por el MIDES, el INEC y el Gabinete Social.
(e) Los datos al año 2015 fueron obtenidos del Plan Estratégico Panamá 2030.