La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial, una cifra alarmante que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio climático. Aunque 2.100 millones de personas han conseguido acceso a mejores condiciones de agua y saneamiento desde 1990, la decreciente disponibilidad de agua potable de calidad es un problema importante que aqueja a todos los continentes.
En 2011, 41 países experimentaban estrés hídrico; 10 de ellos estaban a punto de agotar su suministro de agua dulce renovable y ahora dependen de fuentes alternativas. El aumento de las sequías y la desertificación ya está empeorando estas tendencias. Se estima que al menos una de cada cuatro personas se verá afectada por escasez recurrente de agua para 2050.
Con el fin de garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible para todos en 2030, es necesario realizar inversiones adecuadas en infraestructura, proporcionar instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de higiene en todos los niveles.
Si queremos mitigar la escasez de agua, es fundamental proteger y recuperar los ecosistemas relacionados con este recurso, como los bosques, montañas, humedales y ríos. También se requiere más cooperación internacional para estimular la eficiencia hídrica y apoyar tecnologías de tratamiento en los países en desarrollo.
Metas del Objetivo 6 (a) |
Indicadores propuestos en el nivel mundial (b) | Indicadores propuestos por el país ( c) | Línea de Base (d)
2010 |
2015 ( e) |
Avances |
||
6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un
precio asequible para todos |
|
6.1.1 Proporción de la población que dispone de servicios de suministro de agua potable, gestionados de manera segura | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
2015 91.2%
Hombres 91.9% Mujeres 91.5% Urbana 97.3% Rural 78.8% Indígena 67.4% Afrodescendientes 95.5% Niñez 87.4% Juventud 90.6% Adultos mayores 93.5% |
|||
6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados
y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad |
6.2.1 Proporción de la población que utiliza servicios
de saneamiento gestionados de manera segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón |
6.2.1. Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón. | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
2015 80.2%
Hombres 79.5% Mujeres 81% Urbana 81.8% Rural 77.1% Indígena 50.5% Afrodescendiente 84% Niñez 74.2% Juventud 78.7% Adultos mayores 88% |
|||
6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación,
eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial |
|
6.3.1 Proporción de aguas residuals tratadas de manera segura | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
2006 39% | |||
6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos
hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
|
|
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
6.5 De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a
todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda |
|
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
6.6 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con
el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos |
6.6.1 Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo | Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
6.a De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los
países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización |
6.a.1 Volumen de la asistencia oficial para el
desarrollo destinada al agua y el saneamiento que forma parte de un plan de gastos coordinados del gobierno |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
|||||
6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de
la gestión del agua y el saneamiento |
6.b.1 Proporción de dependencias administrativas
locales con políticas y procedimientos operacionales establecidos para la participación de las comunidades locales en la ordenación del agua y el saneamiento |
Se esta a la
espera de la información oficial de las lineas Base 2010 |
(a) Fuente de las Metas traducidas al español: CEPAL, AGENDA 2015 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Chile: CEPAL, 2015
(b) Fuente de los Indicadores Propuestos en el Nivel Mundial: Comisión de Estadística del Consejo Econónico y Social, INFORME DEL GRUPO INTERINSTITUCIONAL Y DE EXPERTOS SOBRE LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. New York: Naciones Unidas, 7-10 de marzo de 2017.
(c) Fuente de los Indicadores Propuestos en el Nivel Nacional y de las Líneas de Base: Consejo de la Concertación Nacional, PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL CON VISIÓN DE ESTADO. PANAMA 2030. Panamá: CCN, 2017.
(d) Los datos de línea de base están en proceso de revisión y validación por el MIDES, el INEC y el Gabinete Social.
(e) Los datos al año 2015 fueron obtenidos del Plan Estratégico Panamá 2030.