Mención Honorífica para el Observatorio para el Seguimiento de los ODS-UP, categoría Educación y Cultura

APEDE sobre las reformas electorales: ‘modificaciones no pueden ser un traje a la medida’
octubre 11, 2021
América Latina debe adaptar los sistemas alimentarios para transformar su eficiencia y sostenibilidad
marzo 31, 2022

Mención Honorífica para el Observatorio para el Seguimiento de los ODS-UP, categoría Educación y Cultura

El pasado 12 de octubre del presente año, el señor Rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro y la Coordinadora del Observatorio para el Seguimiento de los ODS, Mgter. Luzmila Rodríguez de Young, recibieron Mención Honorífica en la primera versión del Reconocimiento a la Buena Práctica del Sello ODS-2021, a nuestro proyecto del Primer Diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible, otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en la categoría Educación y Cultura.

La Universidad de Panamá como el Centro de Educación Superior más importante del país ha acogido el tema de los ODS de diversas formas.  Se inició con la iniciativa de la Dra. Amelia Márquez de Pérez, en la creación del Observatorio para el Seguimiento de los ODS, otorgando  prioridad a la creación de capacidades en la EDS y las políticas públicas, pero se ha extendido a los ámbitos de las funciones de Extensión y de Investigación. La incorporación de los ODS en la docencia es una prioridad de este nuevo período, a fin de cumplir con el ODS 4 Educación  (Meta 4.7) y el ODS 12  Producción y Consumo Sostenibles (meta 12. 8).

En el marco del convenio entre el Sistema de las Naciones Unidas (SNU)y la Universidad de Panamá (UP), el Observatorio presentó un menú de propuestas de trabajo conjunto. El Programa de las Naciones Unidas (PNUD),  manifestó su disposición de acompañar la iniciativa de llevar a cabo este primer diplomado. Para tal efecto  se forjó una alianza con el Gabinete Social y se acordó un proceso de selección que permitiera la participación de profesionales comprometidos con el tema de los ODS. El diplomado comprendió 5 módulos que cubrieron los aspectos fundamentales de las políticas públicas y el desarrollo sostenible, de modo que los participantes adquirieran conocimientos y herramientas que facilitaran el trabajo de sus respectivas Instituciones hacia el cumplimiento de los ODS en Panamá.

Este diplomado es el primer esfuerzo en el país encaminado a vincular la formación en políticas públicas y el conocimiento de la Agenda 2030, y a superar la desvinculación que existió entre políticas públicas y ODM, del 2000 al 2015.  El fortalecimiento de la formación en políticas públicas,  tema que presenta muchas debilidades,  es clave,  aprovechando la coyuntura para vincularlas con los ODS y así reforzar las capacidades nacionales para hacerlos viables.  En medio de esta pandemia, los ODS aparecen como una necesidad insoslayable y las políticas públicas tienen que voltear la mirada para otorgarles la atención que se merecen como Agenda de Estado.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *