En el 2013, el Centro de Enseñanza e Investigación Agropecuaria de Tocumen – CEIAT cerró operaciones; el inminente desalojo de los universitarios, que desde el 2010 era una amenaza, se concretó al iniciarse las obras de expansión del aeropuerto internacional de Tocumen.
Cinco años han pasado y, aún, la facultad no cuenta con un centro de docencia e investigación propio en la Sede de Panamá. Pese a las grandes luchas lideradas por los estudiantes, no se ha logrado conseguir el objetivo de un nuevo centro. Esta situación ha llevado sus docentes y administrativos a construir un modelo de enseñanza público-privado, gracias a la solidaridad de los productores agropecuarios.
Desde entonces, la Facultad de Ciencias Agropecuarias ha compensado la falta de laboratorios y ensayos experimentales gracias al apoyo de ciertos productores y al Hogar Bolivar. El gran apoyo otorgado se preconcibió como un paliativo en el corto plazo, sin embargo, se convirtió en el modus operandi de facultad en este último quinquenio.
Actualmente, la F.C.A. se prepara para un gran cambio cualitativo en cuanto a la expansión de sus servicios e infraestructura. Para ello define dos líneas de desarrollo, una de ella se dirige a un Nuevo Centro de Enseñanza e Investigación en las 60 hectáreas restantes de la venta de Tocumen (presidente de la Comisión: Ing. Enrique Sánchez-Galán) y, la otra, se basa en establecimiento de otra subsede en Panamá Este (presidente de la Comisión: Dr. Eddy Barraza), principalmente para atender el módulo de zootecnia.
El presidente de la comisión para el Desarrollo del Nuevo Centro informó que los docentes y administrativos están trabajando fuertemente para iniciar las obras que permitan la ocupación de las 60 hectáreas a finales del 2019. También mencionó que “el apoyo de la administración se percibe a través del acompañamiento que está haciendo la Dirección de Ingeniería y Arquitectura – DIA y, también, mediante el compromiso de asignación presupuestaria que se acordó. Sin embargo, es nuestra unidad académica, a través de sus docentes y administrativos, la que debe asumir el gran peso para que la nueva sede sea tangible”. Por otro lado, el decano Eldis Barnes ha reiterado en varias ocasiones que la visión de la unidad académica es de construir una nueva sede en Panamá Este y fortalecer la sede de Chiriquí. Esto con la finalidad de transformar la educación agropecuaria para responder a los desafíos actuales del desarrollo agropecuario.
4 Comments
Saludos ING Sánchez Galán
Lo felicito por su magnífico resumen de las actividades a la fecha y también por la nueva propuesta de inició de año con mucho Ánimo para adelantar la construcción de nuestras edificaciones de la FCA RIO TAPIA
SALUDOS Y BENDICIONES
Gracias profesor Medina.
Vamos poco a poco subiendo la loma 🙂 esperemos que la gente se anime.
Saludos comandante!!
Doctor Enrique Buenos días en la Facultad tendrán semilla de canavalia para la venta le escribió de la costa Abajo de Colón.
Buen día Sr. Joselito Medina, escríbame a enriqueasg@hotmail.com para atender su solicitud. Muchas gracias por escribir, así se construyen las redes para el Desarrollo Agropecuario.
Saludos.